Se trata de un encuentro en el que se conocerán las experiencias de empresas y entidades que incorporaron tecnología a sus negocios, así como también las necesidades y/o aspectos que estos actores consideran que podrían potenciarse si aquellos que trabajan diariamente en todas las cadenas del agro incorporaran equipos de innovación –con perfiles provenientes del sector de la tecnología y la industria del software– para desarrollar sus actividades.
El próximo 12 de noviembre, desde las 15:00 hs., a través de Youtube y moderado por periodistas, te invitamos a participar de este evento que busca volver al inicio de todo proyecto: detectar oportunidades a partir del conocimiento del negocio y la demanda de los que día a día desarrollan la actividad.
Sec. de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Prov. de Santa Fe
Diseñadora Industrial.
Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe.
Dirigió iniciativas de gestión estratégica en proyectos interdisciplinarios de ciencia y tecnología, focalizadas en el agregado de valor en origen, la consolidación de empresas inclusivas y el desarrollo de startups científicas. Trabajó en el desarrollo de políticas públicas de parques industriales y tecnológicos como valor regional.
Fue coordinadora de la principal institución en el país a cargo de la recuperación, interpretación, difusión y puesta en valor del diseño nacional.
Polo Tecnológico Rosario
Actualmente es presidente del Polo Tecnológico Rosario. Emprendedor tecnológico, co-creador de las empresas Interactive Dynamics, OpenHacks.Com, ioThink y otros
emprendimientos.
Se especializa en el desarrollo de interfaces hombre-máquina, aplicaciones de inteligencia artificial, Computer Vision, Industria 4.0 y desarrollo de dispositivos electrónicos IoT. Es activista tecnológico, músico y promotor del movimiento Maker.
Sec. de Desarrollo Económico y Empleo Munic. de Rosario
Secretario de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario, desde diciembre de 2019.
Concejal de la ciudad de Rosario, diciembre 2013 – Diciembre 2017.
Secretario de Producción y Desarrollo Local, Municipalidad de Rosario. Diciembre de 2009 – Julio de 2012
Secretario de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Rosario, Julio 2012 – diciembre 2013.
Secretario de Desarrollo Emprendedor, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Gobierno de la Provincia de Santa Fe, febrero 2018 – Diciembre 2019.
Presidente CIARA y CEC
Licenciado en Ciencia Política, Master en Relaciones Internacionales y Master en Business Administration en Bélgica.
Director de la consultora de Agronegocios B.I.M.
Profesor de postgrados de la UBA y UNTREF.
Investigador Principal de GPS (grupo de Paises productores del sur).
Ha sido funcionario del gobierno argentino durante 17 años como negociador internacional representando al país ante la UE como Ministro Consejero Agrícola, en negociaciones en MERCOSUR, con China, USA, UE, etc.
Aapresid
Ing Agr UBA Especialista Producción Cultivos UNMP
Presidente CLA EEA INTA Balcarce 2018 2020
Director Adjunto Programa Chacras de AAPRESID 2016 al 2018
Director Adjunto Programa Prospectiva de AAPRESID 2018 al presente
Miembro de Comisión Directiva y Comité Ejecutivo de AAPRESID
Director del Grupo Ceres Tolvas
Bolsa de Comercio de Rosario
Diego Viruega es Lic. en Sistemas y Computación egresado de la UCA; está especializado en Conducción Gerencial y Dirección Estratégica de Tecnología. También cuenta con un programa en formación de Alta Dirección en la universidad de HEC, Francia. Trabajó durante 10 años en servicios profesionales aplicados a la tecnología y cuenta con 10 años de experiencia en posiciones gerenciales y de dirección en el Laboratorio Cibic -laboratorio de análisis clínicos- y Edenred -multinacional francesa de servicios corporativos- además de una extensa trayectoria internacional en países como Chile, Inglaterra, Canadá, España, Francia.
Actualmente, se desempeña como Director de Tecnología e Innovación de la BCR.
Glocal
Universidad Austral
Apasionado por el mundo del hacer, emprendió en proyectos de economía real y digital, obteniendo fracasos y éxitos que lo ayudaron a entender el potencial de los emprendimiento y la importancia de los equipos que los lideran. En los últimos años se dedicó a estudiar y entender el mundo de la innovación en las diferentes industrias, el capital de riesgo y cómo los ecosistemas de innovación puede generar impacto en materia social y económica. Como profesor dedica su tiempo al dictado de clases, dirige el Laboratorio de Innovación de la Universidad Austral desde donde se dirige el armado del ecosistema Agrifoodtech Latam. Asimismo da clases en otras universidad como profesor invitado y colobo en artículos de innovación y ecosistemas.
Este recorrido, lo motivó, junto con un equipo, al armado de un fondo para invertir y cocrear startups de base científica con impacto global.
Endeavor
Actualmente, además de cumplir su rol en la Universidad Austral, es Directora de Operaciones de la Fundación Endeavor en Rosario.
Contadora Pública Nacional egresada de la Universidad Nacional de Rosario y obtuvo el título de Master en Administración de Empresas por la escuela de negocios IAE de la Universidad Austral en 1998. Cuenta además con cursos de postgrado en Innovación y Entrepreneurship en Babson College (USA) y Universidad de Stanford (USA).
Es profesora de Política de Empresas y Entrepreneurship en la Universidad Austral en las carreras de grado y maestrías.
Endeavor es una ONG Global que desde 1998 está presente en Argentina, contribuyendo al desarrollo del país a través de la promoción de la cultura emprendedora. A través de su rol en esta organización, ella participa activamente en la selección de emprendedores de alto impacto en el Litoral de nuestro país y en el desarrollo del ecosistema emprendedor local, asesorando a los emprendedores en áreas como estrategia, modelo de negocios e innovación.
AgriRed
Lic. en Economía universidad Nacional de Rosario. Trabajé en el área de finanzas en San Cristóbal Seguro de Retiro (2008 - 2010). Después fuí gerente en el área de
Siembras Asociadas en Insumos Agroquímicos SA. (2010-2016). A partir del 2017 fundamos AgriRed. También trabajé de asesor en la empresa de Saenz Valiente Hnos SA (2015-a la actualidad) y fuí columnista de ON24 agro en el año 2011.
Smartium Agro
CEO Smartium Agro.
Ingeniero Agrónomo - UNR.
Responsable de la ejecución del plan estratégico de la compañía. Empresa dedicada al segmento de IoT para el agro.
Desde octubre de 2016 hasta mayo de 2018 se desempeñó en Agri Business Solutions S.A. como responsable de dar consultoría en desarrollo de productos, marketing estratégico y asesoramiento técnico a empresas del sector agropecuario. (Dupont Argentina,
Sumitomo Chemical, Fasil S.R.L., Roagro S.R.L., FMC Argentina, Barrilli S.A., Cigra S.A., Alianza Semillas S.A., FYO.com SA, Agromanía S.A.).
Smartium Agro
Gerente de Investigación y Desarrollo (I+D) Smartium Agro.
Ingeniero Agrónomo, Facultad de Ciencias Agrarias (UNR).
Asesor Agrónomo de Establecimientos Agropecuarios desde 1999 a la actualidad.
Desde noviembre de 2014 a Mayo 2016 fue contratado por Sema (servicios y marketing agropecuario) para realizar ensayos de soja Xtend (resistente a Dicamba) para Monsanto, donde se desempeñó como Fot en dicha empresa.
Tecso
Mi nombre es Ignacio Sanseovich, tengo 35 años, soy Ingeniero en Sistemas de Información, egresado de la Universidad Tecnológica Nacional de Rosario, padre de
Vicente y Fermín. Soy un apasionado del diseño, la tecnología y deporte.
Hoy en día soy director de Tecso, una empresa que diseña y desarrolla software y tecnología, les dejo el link a la web por sí la quieren conocer: www.tecso.coop.
Además soy tesorero y miembro de la comisión directiva del Polo Tecnológico de Rosario, una asociación civil con más de 100 empresas socias de diferentes rubros:
software, tecnología, comunicaciones, bio-tecnologia, etc.
Deepagro
Emprendedor social en el ámbito de las tecnologías para la educación e Inteligencia Artificial aplicada al Agro. Nacido en Casilda y recibido de Licenciado en Ciencias de la Computación en la Universidad Nacional de Rosario.
Es CEO y Co-Fundador de DeepAgro (www.deepagro.com.ar), en donde trabajan con inteligencia artificial para reducir el uso de agroquímicos utilizados en el agro.
Fue co-fundador en 2013 de Desafiar Business Games (www.desafiar.com.ar), en donde enseñan a estudiantes conceptos de administración de empresas por medio de un videojuego.
Seleccionado joven sobresaliente de la provincia de Santa Fe en el año 2014 (premio TOYP entregado por JCI) y formó parte de Global Shaper Rosario, Red de Jóvenes del World Economic Forum.
Bosch
Ingeniero Industrial recibido en la UNR. Gerente división CVO (Commercial Vehicles and Off-Road) y de Agronegocios en Robert Bosch Argentina.
Desde 2005 trabajo vinculado al desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías en el agro, especialmente enfocado en maquinarias agrícolas.
A partir del año 2017 participó como mentor del Start Accelerator Program, programa de aceleración de ideas creado por UC Berkeley y Bosch.
BLC
Actualmente es Gerente General de BLC SA. cuyo horizonte estratégico es “Crear Soluciones Tecnológicas basadas en el Conocimiento para el Mercado Energético”. Ingeniero en Electrónica de UNR. Postgrado PIDE del IAE – Post grado Universidad Austral “Gestión de Empresas de Base Tecnológica”.
Desde 1994 se desempeña en distintos cargos de conducción dentro de las empresas del Grupo BLC Global.
En los últimos años el grupo tiene gran participación local en la generación de energía eléctrica a base de energías renovables y ha comenzado a exportar en LATAM.
Mainset
Socio y CEO de una nueva compañía como Mainset SAS. El core de la empresa es brindar Servicios de Consultoría y Desarrollo de Software, capitalizando un alto grado de experiencia en soluciones tecnológicas para Agroindustria. Mainset quiere comprometerse con sus Clientes y ser parte de su Transformación Digital, la mejora de sus resultados y el desarrollo de nuevos productos tecnológicos.
Mainset es una empresa joven, aunque con más de 25 años de experiencia global como equipo. En su trayectoria Marcelo ha desempeñado distintos roles de gerenciamiento y liderazgo, culminando como Director Global de Consultoría y Centros de Desarrollo de Neoris.
Sandra Cicaré
La Capital
Mariano Galindez
Televisión Litoral
Nicolás Carugatti
SL24 / BCR News
Mauricio Bártoli
Clarín Rural / TN Agro
Matías Longoni
Bichos de Campo
Paula López
Editora de Economía TN Web
MARIA ANDREA BAIMA. Sec. de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Prov. de Santa Fe
JUAN PABLO MANSON. Presidente Polo Tecnológico Rosario
SEBASTIAN CHALE. Sec. de Desarrollo Económico y Empleo Munic. de Rosario
Modera: Sandra Cicaré. La Capital.
GUSTAVO IDÍGORAS. Presidente CIARA y CEC
ANDRÉS PONTE. Matba Rofex
MIGUEL SIMEONI. Centro de Corredores
MARCELO TORRES. Aapresid
DIEGO VIRUEGA. Bolsa de Comercio de Rosario.
Modera: Mariano Galindez. Televisón Litoral.
BERNARDO MILESY. Glocal
PABLO AVALLE. Xerendip/Austral
MARÍA JOSÉ SOLER. Endeavor
Modera: Nicolás Carugatti. SL24 y BCR News.
GABRIEL VIDAL. AgriRed
ANDRÉS TRAVACIO Y MARIANO CAMERLO. Smartium Agro
CARLOS COMAS. NetAgro de L2
Modera: Mauricio Bártoli. Editor periodístico Clarín Rural y TN Campo.
GUSTAVO GHIRARDI. Agrospray
MANUEL RECLA. Bosch
VICTOR MERLI. BLC
Modera: Matías Longoni. Bichos de Campo.
JUAN MANUEL BARUFFALDI. Deepagro
IGNACIO SANSEOVICH. Tecso
MARCELO BLAZQUEZ. Mainset
Modera: Paula López. TN.